Subastando por eBay | Vendiendoporti

19 agosto 2007

eBay ya no es líder en subastas

Ya hemos vuelto de nuestras vacaciones y, palabra, nos comprometemos a "intentar" actualizar este blog de forma más periódica, anunciando ofertas de otros países, noticias de la competencia y nuevas noticias relacionadas con eBay.

El motivo de tanta desatención de este blog no ha sido otro que la acumulación de trabajo y la falta de tiempo libre para conseguirlo.

Así que, intentaremos actualizarlo más a menudo. Queda escrito.

Hace unos meses, a principio de año, anunciamos que eBay España había realizado un par de fichajes para intentar mejorar el posicionamiento de eBay dentro de los buscadores. Lo que se conoce como estrategia SEO (Search Engine Optimization), que no es otra cosa que mejorar el posicionamiento dentro de los resultados cuando un usuario teclea una palabra. Por ejemplo, si tecleamos "Antiguedades Rústicas", la primera posición la ocupa el propio eBay. Pues esto es estar bien posicionados en internet mediante una estrategia SEO que aquí no vamos a explicar porque ahora no toca (como diria el president Pujol).

Estos fichajes debían comportar una mejora del posicionamiento del portal eBay dentro de los buscadores. Pero, ¿qué pasa si buscamos el Leiv Motif de eBay? Palabras como "Coleccionar", "Coleccionismo" (liderado por Todocolección) "Antiguedades" o la más grave, "Subastas", no están lideradas por eBay.

Que cuando busques "Subastas" en eBay aparezca la web de bienes embargados es algo que debería preocupar a los máximos responsables de eBay y a los propios responsables que, desde Enero, se han ocupado (?) de mejorar el posicionamiento del portal en la red.

Como mínimo eBay debería preocuparse de aparecer en primeras posiciones con palabras como "Subastas", "Subasta", "Coleccionismo", "Compra venta", y etc...

No aparecer en estas primeras posiciones, y que le adelante un site como TodoColección.net, es cuanto menos, preocupante.

Etiquetas: , ,

07 julio 2007

Todocoleccion desembarca en Inglaterra

Leo en el blog de TodoColección que este portal está preparando su desembarco en el mercado inglés para después de verano, durante el último trimestre de este año.

A mi me parece una buena noticia la de abrir mercados, más si tenemos en cuenta que el mercado que se han propuesto abrir es el inglés, un país donde el coleccionismo está que se sale.

Seguro que será una labor difícil y que tendrá que conseguir que pase un tiempo para conseguir suficiente maduración en dicho mercado. Y sobretodo, como ya ha sucedido en España, que se genere una espiral de buzz marketing para que la gente les conozca.

Visito alexa para saber en qué posición y cuál ha sido la maduración de TodoColeccion en España, y la siguiente pregunta que me hago es, ¿no sería mejor afianzar el mercado español antes de saltar al mercado inglés? ¿No hay riesgo de que al final, y como suele suceder en la mayoría de casos, ni se consiga entrar bien al mercado inglés ni se mantenga el mismo nivel de servicio en el mercado español? Creo que si TodoColeccion ha tenido éxito, en parte ha sido por el servicio premium que han dado a sus clientes. ¿Tiene previsto replicar la plantilla para el mercado inglés?

TodoColección a tres años vista


TodoColección en azul, e eBay en rojo a tres años vista


No sé, creo que viendo el gráfico de Alexa, y desconociendo por completo las interioridades de TodoColección, creo que deberían centrarse en recortar terreno a eBay antes de emprender esta aventura en un mercado copado y liderado también por eBay.

Etiquetas: ,

06 julio 2007

eBay is broken

En el blog de Ina Steiner, quizás una de las personas que más sabe sobre las subastas en todo el mundo, con el permiso de Uncle Griff, David Steiner escribió un post muy interesante, y con muchas dudas, después de mantener una conversación con un amigo suyo.

El post en cuestión, "eBay Users Spending Less Time on Site", comenta el constante decrecimiento, en tiempo, que está sufriendo eBay desde hace un año. Es decir, que cada vez pasamos menos tiempo navegando a través de la web, lo que nos lleva a pensar que quizás también esté descendiendo el número de artículos visitados, el número de pujas, el número de ventas y, quizás también, y enfocándolo de cara a los que nos dedicamos a vender, también estén de capacaída los ingresos y beneficios.


En eBay.es, este descenso del tiempo de navegación no es tal. De hecho si analizamos los datos que ofrece Nielsen NetRatings para eBay.es, no encontramos una tendencia clara. Sirva como ejemplo que el mes con menos tiempo de permanencia en eBay.es fue en Enero, con 26 minutos de media al mes, y el que más en Marzo con 43. Los otros meses, están entorno a los 30-35 minutos. Con lo que podemos concluir que aqui, esto no sucede.

Este post, evidentemente viene a comentar un extenso debate que se acaba de abrir vía el blog y del que podéis ser partícipes si entráis y contestáis a la encuesta que está realizanod (y que yo acabo de contestar).

En realidad no solventa ninguna duda porque el motivo real del porqué las ventas en eBay han decrecido solamente las tiene el propio eBay. Pero quizás estas sean, en líneas generales, los motivos por el cuál eBay ha decrecido en sus listados, pujas, ventas etc...:

- Quizás eBay ha concentrado sus esfuerzos en convertir eBay en un entorno más "fun", con los lanzamientos de las wikis, blogs, matchups, myworld, etc... desatendiendo al principal cliente suyo que no es otro que el vendedor (por mucho que digan que no hay distinciones, eBay vive de las comisiones y debe cuidar a quien provee de estas comisiones).

Todo esto, visto lo visto, solamente ha representado para eBay un mayor número de páginas vistas dentro del dominio eBay, pero no un mayor número de páginas vistas en artículos. Y se trata de que vean más artículos.

- Quizás otro error se deba a que no se esté indexando correctamente eBay dentro de los principales buscadores. Me consta que el traffic manager de eBay.es es una persona con conocimientos en este área por lo que, al menos, en España, estamos a salvo. Pero no es menos cierto que hay más competencia... y esto conlleva estrujarse más el coco para mejorar el posicionamiento en Google que, al fin y al cabo, genera el 90% del tráfico desde los buscadores.

- Aunque quizás el mayor problema venga de la mano de eliminar las tiendas de los buscadores. Y esto quizá haya sido el motivo por el cuál el tráfico, las pujas y las ventas hayan bajado en eBay.

En realidad, en España, esto no ha sido así, pero dicen que cuando veas las barbas del vecino quemar...

Etiquetas: , , ,

26 junio 2007

Pillados por vender copias pirata en eBay

Hace algún tiempo en el blog oficial de eBay nos dieron a conocer el caso de una joyería que se dedicaba a autopujarse en sus subastas. El caso transcendió a los medios cuando estos publicaron la sentencia que obligaba a la joyería a pagar una multa de 400.000 dólares, no sabemos a quien si al propio portal o a sus propios compradores, y a no subastar a lo largo de los próximos cuatros años.

Hoy, vía Noticiastech, leemos que un juez de California a condenado a dos personas, Robert Koster y Yamamoto, por la venta de software Rockwell pirateado a través de eBay y por un valor de 6 millones de dólares. Ahí es nada.

Robert Koster ha admitido que durante el mes de Septiembre de 2003 inició la venta de software pirata de la empresa Rockwell, entorno a 105 ventas realizó vía eBay. Esto suponía una estafa de entorno a los 5 millones de dólares, y unos beneficios de unos 23.000 dólares

Por su lado, Yamamoto admitió que desde diciembre de 2003 y hasta agosto de 2004, se dedicó a vender artículos vía eBay, llegando a la cifra de 92 artículos pirateados que conllevaron unos beneficios de unos 6.000 dolares, sobre unas productos que realmente valían 543.000 dólares.

Aunque está bien que los pillen, vender piratería aparte de no ser legal es una estafa y un engaño porque seguramente no sería extraño que en más de una ocasión lo hubieran vendido como cópia legal y el marrón, luego, sería para el comprador.

Digo que aunque está bien que los pillen, lo que me extraña es que hubieran pasado tanto tiempo hasta que los hubieran pillado. Al fin y al cabo, estos tíos estaban girando mucho dinero para que no saltara la alarma de Paypal como ayer comentábamos.

Ah! la condena: 5 años de prisión y un multote de 250.000 €.

Etiquetas: , ,

30 mayo 2007

Networking, e eBay en medio

Mañana mismo se celebra el primer encuentro de Networking Activo organizado por unos cuantos principiantes de esto que se conoce como negocios en la red como Emilio Márquez, a quien conocí en el primer First Tuesday que se celebró en Barcelona (en la segunda era), o como Carlos Blanco, conocido emprendedor en internet por haber apostado (y ganado) fuertemente por las empresas online, entre otros cuantos.

Es una red de Networking en la que participaran dos representantes de eBay David Gracia, Director de marketing de eBay, y Jorge Herrero Rojo, responsable SEM de eBay.

¿Y que hacen estos dos representantes de eBay en una red en la que se pretende conseguir acuerdos de negociación entre empresas? Pues supongo, espero, que su objetivo sea la de vender de forma activa la posibilidad de vender en internet vía eBay.

No sé si encontrarán petróleo en esta cita, pero viendo a los ponentes, creo que el networking es más 2.0. Me explico. En realidad este encuentro creo que está enfocado más a buscar oportunidades de colaboración/negocio entre los asistentes. Una buena oportunidad de estrechar relaciones entre empresas que pueden ser complementarias entre si para, de esta manera, crecer en internet vía inversiones.

Está Itnet, Mobuzztv, Error500, Quasar Elite, Secuoyas, etc… en realidad un alto porcentaje de empresas de servicios que nada tienen que ver con la venta online. ¿Y entonces qué pinta eBay en este entorno? La verdad es que se me hace complicado dónde encaja el portal en esta networking activa… Sinceramente creo que les irá fantásticamente bien a los dos asistentes para ampliar su circulo de contactos que, dicho sea de paso, nunca viene mal. Ahora bien, ¿se justifica pagar 540 € para un Networking de este tipo y para una empresa como eBay? No puedo contestarlo, por desconocimiento, aunque tengo mi propia opinión no muy favorable, asi que agradecería que si álguien me pudiera iluminar y mostrarme que realmente es útil, se lo agradeceré muy mucho.

Etiquetas: , ,

29 mayo 2007

Identificar artículos falsos en eBay

Comprar en eBay y encontrar falsificaciones son dos conceptos que van ligados. Y no saber diferenciar un artículo original de uno falso, o eres un experto o el gol puede ser importante y por la escuadra.

Bien es cierto que eBay intenta poner todas sus armas para detectar este fraude, aunque en algunas ocasiones bien es cierto que ha eliminado subastas por "presunción" de falsificación. Y lo pongo entre comillas para que se entienda que era una presunta falsificación sin que se demuestre.

El problema, gran problema, que tiene eBay es que los falsificadores conocen mejor la web que los propios empleados de eBay. Y saben que cuando es festivo en Madrid, los artículos listados no los revisa ni el tato. Así, el número de subastas de artículos falsificados aumenta considerablemente cuando llega el fin de semana. Por eso de que durante esos dos días, el guardián de las falsificaciones está "Out of order".

Y qué sucede entonces? Pues que eBay se convierte, se labra su propia fama y se convierte en el oasis de los falsificadores.

Por eso, es de vital importancia que los usuarios que somos también compradores, sepamos discernir un producto verdadero de uno de falso. Y por eso, para todos aquellos que estéis pensando en adquirir una tarjeta de memoria para cámaras digitales de cara a estas próximas vacaciones, os recomiendo que os déis una vuelta por este blog donde os enseñarán a diferenciar una tarjeta verdadera de una falsa.

Cómo identificar Sony Memory Stick Pro Duo falsas
| Beta Pesepe.com

Merece la pena prestar atención.

Etiquetas: ,

28 mayo 2007

Los animos están por los suelos

Ya hace tiempo que, por motivos de trabajo no me prodigo mucho por eBay. Viajes, reuniones y otros quehaceres hace que no pueda dedicarle el tiempo que a uno le gustaría para aprender más sobre eBay.

Tengo un par de proyectos en mente sobre el mundo de eBay, me falta ese empuje final que espero conseguir de cara a mi tan merecida media jornada que me espera, aunque últimamente se me está contagiando la desesperación de la comunidad de eBay. Y es que hacía tiempo que no veía los estados de ánimo tan por el suelo como últimamente.

Titulos de los hilos como "eBay, agradecimiento, crítica y opinión", "A veces me pregunto, ¿que hago yo aquí?", "El desanimo impera y se deja sentir en el foro" son algunos de los varios que coexisten en el foro de los PowerSellers al que, por cierto, en breve y dada mi bajo volumen de ventas tendré que decir adiós.

¿Qué está pasando? Salvando las excepciones de listados entre eBay Austria y el resto, la verdad es que eBay España es una de las peores webs en cuanto a listados. Sirva de ejemplo los cerca de 280.000 artículos listados de media (ahora mismo 280.284) versus los de Polonia con más de 350.000. ¿La diferencia? 44 millones de habitantes en España, 38 millones en Polonia. Un país que abrió sus puertas mucho más tarde que España.

¿Cuándo piensa eBay España tomar medidas? Porque esta situación tiene remedio. Yo lo sé, tu lo sabes y ellos lo saben. Y la comunidad no ha dejado de dar ideas para que esto mejore.

Promociones que no acaban de gustar a la comunidad. Políticas de atención al cliente que no convencen. Cero iniciativa en dar soluciones a los usuarios. Ya no se potencia que entren nuevos usuarios, dejando claramente demostrada la idea de que eBay no quiere ser un mercadillo sino un lugar para competir con otros webs de comercio electrónico.

¿Cuando piensa eBay dar un nuevo empujón a esta comunidad? Ya llevamos un par de años en caída libre... La competencia es mas bien pobre e eBay no aprovecha la coyuntura para deshacerse de su humilde competencia. Da la sensación como que eBay no quiere deshacerse de ella, no pone tierra de por medio. Más bien lo contrario. Con su pasotismo, con su ignorancia a los problemas reales de los usuarios, los usuarios estamos desatendidos. Y no nos queda otra que aguantar la hegemonía de eBay. ¿Hasta siempre? No, hasta que aterrice Google CheckOut que, viendo lo que sucede, se estará fregando las manos pensando en la cantidad de usuarios que estarán dispuestos a saltar de barco.

Y cuando esto suceda, ¿será entonces cuand eBay despierte de su largo sueño? Lo dudamos.

Etiquetas: ,

22 mayo 2007

Si no te gusta lo de eBay, vete a la competencia

Hace ya algún tiempo que eBay llegó a un acuerdo con Google por el que este archifamoso buscador y proveedor de publicidad contextual, ofertaría su publicidad dentro de eBay.

La idea no es mala, sino todo lo contrario, de lo que se trata es de que eBay consiga ingresos extraordinarios sea vía comisiones (cuantas menos mejor), vía acuerdos comerciales con otras empresas (Skype, PayPal, Loquo...), o bien vía publicidad del que ya dimos parte en su momento.

Porque la publicidad, y esto es así y cada vez irá a más, puede ser una gran vía de ingresos para eBay. El único problema que veo es que, de momento, esta publicidad puede llegar a hacer más daño que bien. Y es que nadie a reparado en la cuestión de que esta publicidad está directamente relacionada con la venta ecommerce que es, precisamente, a lo que nos dedicamos en eBay. A vender online.

¿Y qué es lo que sucede? Pues que cualquier vendedor que quiera vender, solamente tendrá que pagar una magnifica comisión que dependerá de los precios de salida y venta. Pongamos que en total 5 €. ¿Y si nadie le visita? ¿Y si no consigue ningún click? Pues entonces, el usuario solamente pagará la comisión de inclusión.

¿Y el que utilice la publicidad de Google? Pues solamente pagará si le visitan. Y pagará un coste aproximado de 0,05 €. Una cantidad irrisoria.

Aunque lomás curioso y a la vez extraño es que eBay permita que existan usuarios que abandonen la web para ir a comprar en otra. Y más cuando hace poco tiempo a más de uno de estos usuarios se les impidió mantener como nick un "*com". ¿Qué está pasando? ¿Porque ahora si que permiten que los usuarios se pueden publicitar en la web de eBay con su propio negocio? ¿Y que pasa cuando lo hace tu propia competencia? ¿No véis nada extraño en esta captura de pantalla? Probad en este link a ver qué aparece.


Etiquetas: , ,

10 mayo 2007

I-Soldit vende, Auctioning4U compra

¿Podría álguien vivir de vender artículos por otros? Decenas de veces me han preguntado si esto podría ser viable aquí en España y mi respuesta ha sido que si, pero que ahora mismo no. Y el motivo principal es una falta de masa crítica que conozca las ventajas de vender en eBay (hay muy poca gente que conoce, se fia, de eBay).

Y es así, qué le vamos a hacer. Mientras tanto, en los mercados de los Estados Unidos y en Inglaterra, amén de Irlanda, Alemania, Australia y Canadá, las empresas de Trading Assistant, están ganando dinero.

¿Seguro? Bueno, unos más que otros si tenemos en cuenta las noticias que estos días está circulando por la red sobre la compra de la empresa americana intermediaria de productos en eBay I-Soldit, por parte de la inglesa, del mismo sector, Auctioning4u.

En realidad la compra ha sido de la parte franquiciada en Inglaterra, no habiendo comprado las más de 200 franquicias en los Estados Unidos. De momento, la empresa se centrará en el mercado americano, ayudando a sus franquiciados que, después del anuncio a bombo y platillo de su nueva estrategia, entendemos que habrían sufrido grandes quejas por parte de los franquiciados.

¿Para cuando el lanzamiento de Vendiendoporti a nivel nacional? Para cuando encontremos un socio inversor que apueste por eBay.

Etiquetas: , , ,

05 mayo 2007

¿Vender o sortear en eBay?

Esta si que es buena, por ingeniosa. Vía Menéame, leo que un usuario está subastando un Nokia N95, que tiene un precio entorno los 450 €, mediante un simple sorteo.

Es decir, en lugar de vender el móvil, el usuario lo que hace es sortearlo vendiendo 100 participaciones a 10 € cada uno, y que cuyo ganador se sabrá través del clásico sorteo de la ONCE. Sin coinciden los dos último dígitos del número premiado con tu número, para ti que va el móvil.

Claro! los números son sencillos: El móvil vale 450 €, yo lo vendo a 1.000 €, por eso de 100 participaciones a 10 € cada una, y la diferencia entre gastos de envío y comisiones, son para el ingenioso usuario. La verdad que nunca me lo había planteado así. Pero levantarse 500 € aproximadamente por la idea, no me negaréis que no está mal.

Pero ahora puestos a pensar, ¿que pasaría si el resto usuarios, los 99, empieza a votar negativo porque no le has, por ejemplo, mandado el móvil? ¿Podrías denunciarlo y que eBay te retirara los votos negativos? Si, de acuerdo, sería muy mala leche y no saber perder. Lo que queráis. Pero, ¿cuántas veces os han puesto un negativo de forma injusta?

En cualquier caso, un aplauso a la idea.

Etiquetas: , ,

23 abril 2007

Varios temas alrededor de una taza de café

Hace tiempo que no me paseo por mi blog. La verdad es que no me extraño ni un pelo ya que estoy tremendamente liado con mi curro y mis "curros" paralelos que no son pocos entre proyectos con mi hermano y amigos.

El caso es que durante este tiempo ha habido varias noticias relacionadas con el mundo de eBay. El primero es la adquisición de Stumbleupon, una empresa absolutamente web 2.0 que mejora la navegación de cada uno de los usuarios. Una buena adquisición que, dicen, deberá plantarle cara al Totus Tuus Google.

El segundo, el nacimiento de otro blog relacionado con el mundo de eBay y que han llamado MundoeBay. Hablan sobre eBay y sus empresas. Se actualiza de forma regular y os animo a que le echéis un vistazo.

Y por último, pero no el menos importante, es que Meg Whitman ha asegurado que este año no tiene previsto subir los precios. Ahora no, porque es muy tarde, pero mañana espero poder tener tiempo, a ver si es verdad, y comento la charla que dió la señora Whitman durante la presentación de los resultados del último cuatrimestre del que, por cierto, eBay se salió.

Etiquetas: , , ,

18 abril 2007

En venta dominios sobre la masacre de Virginia

Desgraciadamente siempre hay algún desaprensivo que intenta hacer negocio con el dolor ajeno.

Y es que siempre están los que, a falta de escrupulos, intentan hacer el agosto poniendo a la venta algún articulo relacionado con alguna catastrofe mediática, claro!

Pasó con el huracan Katrina, pasó con la muerte de Steve Irwin y pasa con la masacre sucedida en la Universidad politécnica de Virginia.

Y es que han empezado a aparecer algunos avispados que ya intentan hacer negocio con dicho suceso.

A los pocos minutos de suceder la masacre de Virgina, ya eran unos cuantos los dominios registrados en relación con dicho suceso. Dominios como vatechrampage.com, vtmassacre.com, virginiatechshooting.com o virginiatechshooting.net. ¿Y donde venderlos sino? Pues en eBay.

Aunque lo que más me ha sorprendido ha sido el hecho de encontrarme la subasta del dominio Virginiatechlawsuits.com en el propio eBay.

Y me ha resultado curiosa ya que el propietario, sabiendo que esta subasta puede levantar ampollas, ya ha dejado claro que un porcentaje de las ventas irán a para a la Virginia Tech Memorial Fund. Lo que no aclara es qué porcentaje, obvio.

Y no solamente esto, sino que el tipejo, nos aclara que si esto nos molesta, que hay otros dominios peores.

El "...y tu más" se apodera de los escrúpulos que uno pueda tener. El "lo mio es pasado... pero no has visto a los demás... esos si que no tienen verguenza".

Carlos Blanco, en un artículo que escribió, comentaba que "todos debemos tratar de dignificar el negocio, y para ello debemos tratar de no registrar dominios de marcas notorías o conocidas" y yo añadiría además, aquellos dominios que sirvan para especular con el dolor ajeno.

Si quieres cómpralo, vale, quédatelo para ti, pero no esperes sacar 400.000 dólares. O al menos, si lo esperas, también espérate que se álguien te pueda criticar por tu actitud.

Etiquetas: , ,

12 abril 2007

Haz tu publicidad, paga eBay

Ya hemos regresado de estas fantásticas vacaciones que supone la Semana Santa. Hemos estado por la zona del norte de Navarra, esquiando en Isaba, cerca de Huesca, y de visita por el Castillo de Javier.

Unos días de descanso y de relax que a todos nos vienen bien. Y hemos regresado con las pilas cargaditas... al 75%. Porque uno no recarga por completo sus pilas hasta que no llegan las vacaciones de verano.

Así que, estamos ya manos a la obra, con el mono de trabajo puesto. Primer día de trabajo, un martes, cojo el tren, me siento tranquilamente y me leo mi Emprendedores que en la oficina me guardan cada mes. Paso las páginas de forma veloz hasta llegar a la sección de "Emprendedores con Ingenio en eBay". Una sección que, como todos sabéis, expone dos casos de dos vendedores de éxito que deben enseñarnos al resto, que en eBay si es posible ganarse la vida o, al menos, ayudarnos a ello.

Por esta sección han pasado de todo. Gente que vende solamente en eBay, usuarios que venden además de en eBay en otros sitios, gente enfadada con el portal y que lo critica abiertamente y que, como premio, sale en la revista, gente que hace publicidad de otras webs competencia de eBay (con dos...) y gente como la que me he encontrado en la revista... que tiene tela!

Todos sabréis que para aparecer en esta revista hay que tener una tienda abierta en el portal. Aunque también es cierto que hay usuarios que han aparecido y que recien habían cerrado su tienda. Que tiene su pase.

Pero el colmo de los colmos es no vender en eBay desde hace al menos un mes, si no mas, no tener ni tienda en el portal, y encima poner la URL de tu propia tienda web.

Y ole! en eBay lo han vuelto a conseguir. El usuario Tizeforever que ya no vende en eBay, aunque si que ha vendido, no tiene tienda y encima tiene el perfil privado. Aparece en la revista como ejemplo. ¿Ejemplo de que? ¿Porque no sale DVDGO? Total, también tiene una tienda y tampoco vende en eBay. O la tienda de mi tio juanito que vende chorizo a mitad de precio.

Ah! y esto lo pagamos todos nosotros, con nuestras comisiones... ¿quien es el responsable de que sucedan estas cosas? Porque una cosa es que cuando aparezca la publinoticia el usuario se haya dado de baja de la tienda, y la otra, y muy distinta es que incluya la URL de su web.

Como siempre decimos: Si queréis que os tomemos en serio, estos errores no pueden suceder.

Etiquetas: , ,

01 abril 2007

Publicidad = Más usuarios en eBay

Como estáis viendo, últimamemente no me prodigo mucho a escribir en el blog por, qué raro, motivos de saturación de trabajo.

Tengo pendientes varias ventas, entre ellas un piano clásico y un sofà absolutamente nuevo. De momento, piano piano, voy haciendo mis pinitos por otro lado. No muy lejos del mundo de eBay. Arrancando otro blog, sobre otra de mis pasiones que es correr medias distáncias (1okm y media maratón).

Así que ando liado. Y liado iba yo un día hasta que me encontré con esta noticia sobre una nueva campaña de publicidad que está lanzando eBay en Inglaterra y aparecido en el diario Sun.

No voy a comentar nada del anuncio más que me parece muy acertado el hecho de que se dirijan a su público general que es el usuario de a pié.

Y empecé a preguntarme, ¿estará en lo correcto eBay al lanzar una campaña de publicidad solamente en la revista Emprendedores?

Y empecé a preguntar a mis compañeros sobre la estratégia que ellos utilizarían. Yo no soy muy bueno en medios convencionales, si en cambio en marketing online. Así que les formulé la pregunta: ¿Si vosotros quisiérais conseguir más usuarios en eBay, iríais a Emprendedores solamente?

Obviamente la respuesta que salta, sin tener ni idea de publicidad, es no. Pero, ¿y si añado que el presupuesto de medios es más bien reducido?

Yo les plantee la estrategia, una página a color mensualmente (coste: unos 4.000 €, dependiendo de la negociación y tirándo precios arriba) y una página con casos prácticos (coste, otros 4.000 € porque se trata de una página).

Por target, les pasé el target medio del usuario de eBay, extraído de Nielsen, la recomendación sería concentrar la inversión y centrarse en revistas del tipo Quo donde, el coste de inserción, ronda los 6.000 € pero el número de lectores duplica a Emprendedores. Y nos olvidamos de un 20minutos o un Diario Metro donde, entonces si, el público impactado es enorme.

Así que, a los responsables de eBay solamente nos queda pedirles que imiten a sus compañeros ingleses y hagan campañas para captar a más población.

Aclaración: No tengo nada que ver con ambos soportes.

Etiquetas: , ,

21 marzo 2007

¿Goteo de bajas en eBay?

Ina Steiner, a través de su web Auctionbytes, recoge los resultados de la segunda encuesta, en la que participé, sobre eBay. Bueno, no exactamente sólo eBay, pero casi 100% eBay.

De los que contestaron, un 91% eran americanos, 3,2% de Canadá, 2,2% de UK y un 1,8% de Australia. El resto de Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Bélgica y "otros" en la que cabria inluir España. Es decir, no somos representativos en dicha encuesta. Aunque si que es importante tenerla en cuenta ya que los pasos que en esta encuesta se marcan, son los pasos que o bien ya se están tomando en España o bien, se tomarán.

Paso a resumirlo aunque os animo a todos los lectores del blog que visiten el link oficial y le hechen un vistazo.

Resumen:

- 32% de los usuarios venden coleccionables de forma regular en eBay. 13,5 libros, y 9,3 ropa, zapatos y accesorios. Le siguen Casa y Hogar con un 5,8%, Relojes y joyeria con un 5,3% y antigüedades con un 5,2%

- 79% de los que contestaron la encuesta son usuarios que vendieron, en los últimos 12 meses, por valor inferior a los $50,000.

- 15,3% de los usuarios son Asistentes de Ventas

- El 92% de los usuarios, afirmaron que actualmente venden en eBay.

- Un 53% de los usuarios de eBay venden a través de Tiendas eBay.

- Las comisiones como número 1, el fraude, los impagos, los servicios de pago y la adquisición de productos para vender son las máximas preocupaciones de los vendedores en eBay.

- Aunque ha decrecido el número de usuarios que tienen su tienda própia (del 54% en el pasado Septiembre al 52%), ha crecido el porcentaje de usuarios que consiguen más del 50% de sus ventas a través de su propia tienda.

- Disminuye el número de usuarios que aceptan PayPal como sistema de pago, del 95,5% al 94%.

- Crece el número de usuarios que aceptan Google CheckOut como sistema de pago, del 8,4% en septiembre al 9%.

En definitiva, y tomando los USA como antesala de lo que en un futuro puede llegar a ocurrir en España, los datos son claros...

Etiquetas: , , ,

17 marzo 2007

eBay como elemento de marketing

Cuando estudiaba en la Universidad, un profesor de economía nos habló de las empresas que en un momento dado, tuvieron que buscar utilidades alternativas a sus productos si no querían perder cuota de mercado.

El caso más utilizado ha sido siempre el de la empresa que fabricó Nailon (Nylon como marca registrada), que empleó este mismo compuesto para fabricar medias para mujeres, cerdas de cepillos de dientes para pasar a fabricar paracaidas con el mismo cmpuesto.

Es decir, se recicló para seguir siendo útil.

¿Y porque cuento este rollo? Muy sencillo. Porque en el mundo del marketing, las empresas deben constantemente machacarse los sesos para que su producto se mantenga en el short-list de los clientes, en su top-of-mind.

Pues bien. ¿Es eBay útil para estos casos? Quizás si, quizás no. Lo que es evidente es que ya empieza a ser utilizada por los grandes grupos de comunicación para que la gente conozca su oferta televisiva.

El primero fue el Gran Wyoming quien subastó un mechón de su pelo y luego 30 segundos de su tiempo.

Pero ahora es House quien subasta ni más ni menos que su moto. ¿Finalidad? Como siempre benéfica. Porque de eso se trata, de donar lo que se recapte para financiar proyectos benéficos.

¿Solamente eso? Mucho me temo que no. El aparecer en eBay hace que mucha gente hable de tu producto. ¿Quién conocia de la existencia de El Intermedio de La Sexta? Con un promedio de 2 GRP's ya os puedo asegurar que poca gente... Pero seguro que ahora, si hacéis zapping y pasáis por La Sexta, la tentación de quedaros mirando sea mayor.

¿Y en el caso de House? Pues más de lo mismo. ¿No os apetece ver al Dr.House con su moto chulona? Yo soy adicto a estas teleséries... House, Prision Break, etc... y ahora me fijaré más en su moto chulona... que subastan en eBay.

Etiquetas: , ,

13 marzo 2007

¿Google bombing desde eBay?

Ya hace tiempo que venia con la mosca detrás de la oreja con el tema de spamear los buscadores. ¿Y qué es eso? Pues poner en una web un sinfín de palabras relacionadas con el termino de busqueda.

Por ejemplo. Vamos a spammear el buscador para este blog. Entonces escribimos de forma continuada las palabras "eBay", "subastas en eBay", "subastar en eBay", "Subastas en webs de subastas", "venta de articulos por subasta"... y así hasta que nos cansemos de escribir.

¿Qué sucede? Seguramente en mi caso concreto absolutamente nada. Ahora bien. ¿Qué pasaría si esto lo hiciera en todas las páginas de mi blog? Pues que Google, o cualquier otro buscador, "entendería" que mi blog habla sobre el mundo de las subastas en eBay y cuando álguien buscara uno de estos términos, mi blog aparecería en posiciones destacadas.

Pues bien. Esto está penalizado por Google y puede ser sancionado.

¿Y en eBay? Pues también. De hecho, si encuentras que alguno de los anuncios en eBay hace spam de palabras clave, puedes denunciarle como puedes ver en esta foto.

Y recién leído el blog de Ina Steiner, me he preguntado... ¿estará haciendo eBay España lo mismo? Ummm... pues mucho me temo que si.

Como podéis ver en esta otra foto, del canal Perfumes, por poner un ejemplo... y como podéis comprobar en Google si buscáis una de las frases que aparece tal que "de ducha y baño de Victoria Secrets" donde eBay aparece en primera posición.

¿Puede ser denunciable al mismisimo eBay? ¿O hay que ir a Google a denunciarlo donde se especifica claramente qué hay y qué no hay que hacer para aparecer en buscadores?

Jorge Herrero, responsable de Natural Search y Paid Search de eBay, nos podría explicar un poco mejor en qué consiste esta practica, ¿no creéis?

Etiquetas: , ,

11 marzo 2007

JK Rowling contra los vendedores

Ya os comentamos el otro día que la autora y escritora de las aventuras de Harry Potter, JK Rowling, había interepuesto una demanda contra el portal de subastas eBay debido a la venta ilegal -falsificaciones- de sus obras a través de su filial en la India Baazee.com.

La autora, efectivamente, ganó dicha batalla y obtuvo una orden para evitar las ventas ilegales de sus libros en eBay, que entrará en vigor el próximo 23 de Mayo, una vez eBay haya auditado todo su site en busca de la cópia perdida.

Pero ahora, la mujer más rica del mundo, va más allá y, aprovechándose de sus fans, pide que todos ellos firmen un manifiesto contra eBay y a favor de ella.

¿Quién es el culpable de esta situación? El dilema es claro. Y aquí en España nos hemos encontrado con varias situaciones de usuarios quienes se han visto afectados por la retirada de sus artículos hasta que pudieran demostrar la autenticidad de la subasta. Es decir, el principio constitucional de "inocente hasta que no se demuestre lo contrario", se pasaba por el mismisimo arco de triumfo.

Imaginémonos por un momento que nosotros somos una importante empresa, con recursos económicos, que no quiere ver dañada su imagen porque algunos vendedores estén vendiendo sus productos por debajo de lo que sería de su agrado. ¿Tiene esta empresa a denunciar todos y cada uno de los artículos afectando a otro principio constitucional de libre mercado?

Pues esto es lo que quiere esta escritora que se ha entestado a denunciar eBay después de ser absolutamente inútil al utilizar el programa VeRO tan utilizada por otras grandes marcas.

¿Y esta demanda qué puede conllevar? Pues muy fácil: Subida de tarifas, marcha masiva de pequeños vendedores, ceses de pequeños negocios de inocentes vendedores, ruinas para grandes vendedores... y así tantas cadenas secuenciales que se quieran imaginar. Porque esto será así. A ver quien es el valiente que aguanta unas comisiones (sólo en eBay) de más del 15% sobre venta (ya andamos con una media del 6-8% de comisiones sobre ventas).

Porque si eBay hace caso a estas demandas, y no estoy diciendo que no tenga que velar por la autenticidad de los artículos que ahí se subastan (pero hasta cierto punto, lógicamente), supondrá la finalización del eBay tal y como muchos lo hemos conocido.

Supondrá que deberá destinar más recursos a controlar las marcas. Supondrá que deberá destinar más gente a controlar las falsificaciones, más tarifas para sufragar estos gastos, y un dedo acusador a todos aquellos usuarios que se dediquen a la venta de ropa, perfumenes, DVD's, música, etc... Un dedo acusador que empezará por la retirada de los productos, y una vez comprobado que es original, un "perdón, la nueva normativa nos obliga a retirar el artículo hasta que no se compruebe su autenticidad" será lo único que nos podrán decir.

¿Y las marcas? Pues contratarán a dos abogados-toca-pelotas que irán denunciando "este si, y este también" artículos que se listen con su marca.

Ahora, gracias a la nueva resolución ya sabes, eres "culpable hasta que no DEMUESTRES lo contrario"

Etiquetas: , , , ,

08 marzo 2007

"Vladuz, vamos a por ti", dijo eBay

Hace unos días que seguimos el misterioso caso del hacker rumano apodado Vladuz. El portal decía que no había tal hacker, otros afirmaban que si, y otros decían que si, pero que no.

Lo cierto es que este hacker, tal y como nos comentó Chris de Tamebay, simplemente había hackeado las cuentas de algunos de los empleados de eBay para, de esta forma poder mostrar al mundo que si, que es posible hackear la web del todopoderoso eBay.

¿Y que ha pasado? Pues que sin hacer mucho ruído, vía The Register, nos hemos enterado de que eBay está persiguiendo agresivamente al hacker con la ayuda del FBI y del a ley. Eso si, el portal sigue diciendo que simplemente accedió a las cuentas de los empleados...

Aunque curiosamente se han puesto las pilas ya que, digamos, no queda demasiado bien que álguien demuestre que se puede acceder a los servidores de la empresa y demostrar al mundo entero de que existe una puerta por donde acceder. ¿Y si ahora empezaran todos los hackers del mundo a intentar las mismas diabluras?

Hemos recogido el gráfico siguiente donde se pueden ver el número de listings que crece de forma desproporcional, a lo largo del día 31 de enero. Los responsables de eBay se encargaron de solucionarlo al momento.



















Vamos, que se pasaron el rato jugando al gato y el ratón... “Tan pronto como eBay los quitaba , los volvia a subir"comentaba Ed Koon, de eBayMotorsSucks.com.

Y con tanto listing arriba y abajo, más de un usuario fue estafado mediante el sistema de "págame anticipadamente y fuera de eBay y te haré un descuento". ¿El número de usuarios estafados por Vladuz? Pues no se sabe y creo que no se sabrá ya que eBay se guardará muy mucho este tipo de información.

Es posible, cuenta The Register, que Vladuz haya utilizado varios nicks para aparentar que han sido vários los usuarios que han accedido a la web de eBay. Y también es posible que eBay haya detectado su IP y haya bloqueado todos los accesos desde esa misma IP.

¿Cómo terminará toda esta história que está trayendo de cabeza a los responsables de seguridad de eBay? Qui lo sá... pero seguramente que bien.

Porque, como comentamos, eBay con la ayuda de los Federales (FBI), van a por el... que fichen a los del CSI, que nunca vendrá mal una pequeña ayuda, no?

Etiquetas: , ,

05 marzo 2007

JK Rowling contra eBay

Hace días que estoy siguiendo las noticias referentes a la demanda que JK Rowling, autora de la serie de "Harry Potter", ha interpuesto contra eBay India.

Nuevamente, la piratería le cuesta al portal un nuevo disgusto. Y es que siguiendo la estela de Louis Vuitton o Custo Barcelona, Rowling también demandó al portal de subastas por la venta ilegal de falsificaciones de su libro de Harry Potter en el portal indio de eBay.

Aunque en este caso, la gran victória es que es la primera vez que eBay se ha visto obligada a controlar lo que venden sus clientes.

Y es que, como esgrimen los abogados de la escritora, "si eBay se beneficia de la venta de mercancía ilegal, debe considerarse responsable" de la subasta de los mismos.

Aunque el dolor de cabeza no termina aquí ya que tiene encima de la mesa denuncias presentadas por Tiffany, de Nueva York, y Christian Dior de París. Por su lado, el portal dice que es imposible controlar ese servicio, y que dificilmente podrá saber si es o no una falsificación lo que en esos momentos se esté vendiendo.

Etiquetas: , ,